lunes, 15 de septiembre de 2008

pasacalle

El diseño de una pieza publicitaria debe ir más allá de la mera inspiración artística, debe reunir un conjunto de técnicas que darán por resultado una publicidad impactante, eficaz, eficiente y efectiva; competitiva y maximizadora de recursos.

¿Qué es una pieza publicitaria?
Podríamos decir que una pieza publicitaria es “Aviso realizado para ser reproducido según las técnicas de un medio de comunicación.”(1)

Sin embargo, esta definición tiene algunos parámetros que la pueden afectar, especialmente en su calidad:

Lo primero a tener en cuenta es que una pieza publicitaria no es nada si no se encuentra inmersa en el contexto de una campaña publicitaria, solo es necesario pensar en la efectividad de un aviso exterior para una tienda de telas frente a la efectividad del mismo aviso exterior acompañado de volantes, descuentos por inauguración y una adecuada base de datos que permitan la fidelización de los clientes potenciales, ¿Cuál sería más benéfica para el cliente?

Como segundo punto podemos contar con el uso de medios de comunicación. Hay que recordar que aparte de los medios masivos existen medios alternativos que le permiten al anunciante acercarse a segmentos específicos del mercado a un bajo costo, algo muy útil para la teoría del Long tail.

En este Documento nos ocuparemos del diseño de una pieza publicitaria tradicional:
1- El pasacalle.


El Pasacalle es una pieza publicitaria de bajo costo empleada no solo como herramienta en las protestas – pancarta -, sino como invitación o bienvenida para un target bien definido: Los automotores.

Los pasacalles pueden estas ubicados en diferentes sitios y obviamente modifican su target y su intensión, cabe recordar que el nombre técnico del pasacalle es pancarta, pero, la palabra pancarta casi siempre nos remite a una protesta:
Pasacalle
Características:
- Poco texto.
- letras grandes
- Body copy tipo invitación.
- Orejas o laterales con logotipos o pauta publicitaria.
- tamaño aproximado 4 mts por 75 cm
-Técnica de fabricación: Esténcil con aerosol, aerógrafo o compresor – arte pop-
- posee perforaciones para evitar el daño con el viento.
Por su target la lectura es rápida y vertical.

Usos
- Invitar a eventos.
- Dar la bienvenida y la despedida de una población.
- Promocionar ofertas

Target
- conductores de automotores, presenta dificultades para ser leído desde un bus o motocicleta

Ubicación
Entre dos postes o casas atravesando una calle.


2- Pancarta
Características:
- Variabilidad en la cantidad de texto.
-letras grandes
-Body copy tipo protesta – fático: orden o exigencia
-tamaño variable según su ubicación-
-Técnica de fabricación: Mixta, desde marcadores hasta vinilos, pasando por telas, cartulinas, material reciclable hasta el mismo cuerpo humano.
- Busca reflejar un inconformismo social-
- casi siempre lleva soportes de madera para su transporte.
Por su target la lectura es frontal y en ocasiones repetitiva.

Usos
Protestas.
-marchas.
-meeting.

Target:
Población en general, por ello su lenguaje es sencillo y trata de contextualizar al lector sobre el problema.

Ubicación:
En carros, llevado por personas o como banderas, su principal característica en la ubicación es su facilidad para ser móvil

3- Aviso:
Caracterçisticas:
Texto detallado de servicios, ubicación, nombre y logotipo.
-letras grandes.
-tamaño variable según su ubicación-
-Técnica de fabricación: Mixta, muy empleado la pintura sobre tela, el estenio y la serigrafía.
Por su target la lectura es cercana casi siempre inclinando el cuello en una contrapicada.


Usos:
Bienvenida a restaurantes, actividades campestres, políticas etc.

Target:

Población en general, por ello su lenguaje es sencillo y seguir todos los puntos de la imagen corporativa del cliente, por ello puede analizarse la posibilidad de emplear un pendón.

Usos
Como aviso exterior, entre arboles o postes temporales, llevado por personas entre otros



Dos puntos finales atener en cuenta al realizar un pasacalles son:
1- solicitar permisos a la alcaldía para instalarlos.
2- Realmente el pasacalle es una danza folklorica sur americana.

Si quieres algunos documentos de referencia sigue los links.





http://www.adlatina.com/glosario/?Letter=P
http://es.wikipedia.org/wiki/Pancarta
http://analisisgrafico.wordpress.com/2006/09/10/acerca-de-la-publicidad-definicion-de-publicidad/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pieza_gr%C3%A1fica

1 comentario:

vale1801sg dijo...

ME GUSTO MUCHO LAS DEFINICIONES PERO UN PASACALLES SE PODRIA UTILIZAR EN UN COLEGIO???? AYUDENME CON ESO

 
feliz día